EL COMEDIANTE FÍSICO
DESCRIPCION:
Para esta propuesta no es necesario ser habilidoso o acróbata sino tener el cuerpo disponible, abrir la escucha y percepción.
La comedia visual tiene al cuerpo del comediante como elemento principal de la escena. A partir de el aparecen una infinidad de historias y situaciones dramáticas. El cuerpo como inicio del relato.
En esta propuesta exploraremos los elementos actorales que hacen a la mecánica de la comedia.
Nos enfocaremos en las posibilidades expresivas y dramáticas que el espacio – cuerpo de cada interprete abre. Sera un recorrido hacia la apertura de la percepción del propio cuerpo y su potencial hacia el género cómico.
Entregaremos el cuerpo al desequilibrio, es allí adonde el humor aparece: Quebrar la línea el equilibrio y el sentido para encontrar el absurdo y el sinsentido.
El cuerpo rompiendo la lógica cotidiana y entrando a la lógica del humor
CLOWN ENTRENAMIENTO
Prof. Julia Muzio
DESCRIPCION:
El entrenamiento de clown busca como primer objetivo despertar el impulso de juego, y despertar el tipo de pensamiento que acompaña a este. También encontrar en la particularidad de cada interprete lo clownesco que habita en el. Abrirse al absurdo, entrar en el «error» como quien se enchastra en el barro. Encontrarse con el publico para compartirlo y también del publico llenarse, tomar lo que nos da para seguir. Ese encuentro con los demás hace única a esta técnica y nos pone justo en el tiempo presente: aquí y ahora para tomar todo lo que la vida de la escena y la comicidad nos entrega.
Ese tipo de pensamiento absurdo, ese cuerpo entregado al abismo se entrena, ese ida y vuelta se entrena, ese «estar presente» se entrena, ese encuentro con el payaso y la búsqueda de sus colores se entrena.
Para gente con o sin experiencia.
COMMEDIA DELL´ARTE Y MÁSCARAS
Prof. Jorge Costa
DESCRIPCION:
“La evolución en el Camino Actoral”
Presentación
Formación sobre el trabajo de Acceso, Entrenamiento y Puesta de la commedia dell` Arte y mascaras, dirigida a la integración de las características de cada interprete para la composición y creación.
Propuesta
Formar Actores y Actrices en la Técnica, el Oficio y la Filosofía de la Commedia dell´Arte.
Se trabaja sobre las Columnas que propone la Estética de la Commedia, al ser el Abc del teatro occidental, o por lo menos, la primer técnica cifrada de occidente:
- -Entrenamiento Corporal
- -Abordaje y Técnica de Medias Máscaras
- -Creación de Personajes
- -Técnica de Improvisación
«No buscamos una Forma de Trabajo, nos permitimos encontrar una actitud que nos abra al estado de exploración»
DANZACLOWN
Prof. Julia Muzio
DESCRIPCION:
La danza, el movimiento, el fluir en la búsqueda del payaso.
Las clases de Danzaclown son fundamentalmente dinámicas, esto hace que el encuentro con el payaso sea desde el impulso genuino del cuerpo en movimiento.La técnica de clown es una de las técnicas más complejas y difíciles para el actor, ya que requiere una máxima sinceridad y entrega en escena, una búsqueda muy personal y un manejo de la percepción muy preciso.
El actor clown debe estar conectado además de consigo mismo, con el espacio y el compañero; con quien lo mira: el público.Es una de las técnicas que mas trabaja en acción concreta el “estar presente aquí y ahora” y usa todo lo que ocurra en escena.
Por otro lado la técnica clown requiere por parte del actor una preparación física enorme ya que el cuerpo en ridículo es un cuerpo entregado al vacío y para que el actor verdaderamente maneje el accidente debe tener un cuerpo muy preparado para no lastimarse en serio.
En esto se emparenta con la danza en el trabajo de precisión sobre el cuerpo; pero en lo que la danza y la técnica clown son caminos opuestos es en lo que tiene que ver con la perfección y el absurdo, con el cuerpo ordenado en eje y el cuerpo en desequilibrio o en desorden, lo que es bello o lo que es ridículo. La unión y el choque de ambos conceptos se dan en el seminario de Danzaclown.
La propuesta aporta tanto a bailarines como a actores elementos nuevos que pueden luego probar y aplicar en sus actividades: a los bailarines, les aporta la ruptura de la estructura y a su vez esa posibilidad de estar más presente y usar el “error” o la “sombra” como camino, además de permitirse jugar en el ridículo y encontrar así otro tipo de juego con el movimiento. Además entran en el mundo de las acciones que es otro universo que alimenta el mundo del movimiento.
A los clowns o actores les aporta un trabajo más preciso y consciente del cuerpo, un trabajo también con coreografía, que en general, no es algo a lo que estén acostumbrados. Entran al mundo del movimiento sin preocuparse por el sentido o por generar un problema o conflicto, simplemente moverse, algo que también les propone otro plano de búsqueda para la creación.
Además de la propuesta de las clases, en estos seminarios se da un intercambio activo entre actores, clowns y bailarines y un enriquecimiento mutuo.
En esta técnica el “error” es un regalo que se nos presenta cuando estamos en escena, todo lo que se salga de la regla, de lo que habíamos pensado o del libreto, es una posibilidad, una puerta que se abre.
Tanto para el bailarín como para el actor la técnica clown también le aporta la investigación profunda sobre su singularidad y este camino puede llevarlo a descubrir que tiene de particular y única su presencia en escena; si existe la suficiente entrega para descubrirlo es una herramienta única para el intérprete, un valiosa experiencia de autoconocimiento. Buscaremos por lo tanto en el movimiento particular de cada uno, eso que lo hace único, eso que es la materia para luego crear.
«SLAPSTIKS»: GOLPES Y CAIDAS
Prof. Jorge Costa
DESCRIPCION:
«… El comediante debe lograr el impacto de la violencia sin la realidad del dolor. El comediante físico es victima de su comedia.»
Propuesta de Entrenamiento y Formación en la poética del golpe y el accidente, desde una base conceptual y técnica.
Creada por Jorge Costa para el entrenamiento especifico para el uso de la torpeza payasa o acción violenta de clown, el lenguaje físico de la agresividad para el escenario, se aplica a diferentes estilos teatrales, humorísticos y dramáticos que en este seminario se enfocará en los Slapstiks, los golpes y caídas de payasos.
OBJETIVOS
-Descubrir las condiciones de cada cuerpo como mapa del trabajo de agresividad y accidentes sobre la base de la integridad física.
– Entrenamiento físico
– Entrenamiento dramático (herramientas de creación de drama e improvisación)
– Técnica concreta de acceso al Suelo y el Golpes cómico.