«…mas que un espectaculo MiMe es un encuentro…un movimiento conjunto»
[divider]
Cultura del Ser Producciones
[divider]
Un Espectáculo muy pero muy original, donde confluye el lenguaje corporal, el método de teatro físico, clown e improvisación muda a partir de la simple presencia de los espectadores.
[divider]
Es una propuesta de un riesgo sorprendente para el espectador ya que transforma al espectáculo Teatral convirtiéndolo en un encuentro…
[divider]
Me propongo escribir esta redacción sobre lo que vi en el escenario, pero aunque parezca redundante esta frase, hay que verlo para apreciarlo, es realmente muy subjetivo este tipo de espectáculo, además que reconozco mi primera experiencia de improvisación muda. Quedé altamente sorprendida, porque me preguntaba una y otra vez, cómo podrá este intérprete hacer posible que el público participe, sino va hablar, cómo pedir un tema por ejemplo.
[divider]
Apelando a aquellos sentidos que intento poner en juego al coordinar el pensar, sentir y creer o suponer, fluyendo entre dejarme llevar y el operar; ateniendo a lo que quiere emerger de mi conciencia, en este caso me di cuenta que lo material es la palabra, a lo que refiere una palabra enraizada en el cuerpo de JORGE COSTA, su explorador y/o actor y director.
[divider]
Los consecuentes cambios en mis modos de percibir y penetrar MI.ME. Es por ello una palabra irreductible al afecto, a la imaginación, a la curiosidad, se expresa con potencia, con precisión, con intensidad esos dispositivos de exploración que permitieron evaluar un viaje hacia la naturaleza, hacia un sueño, hacia una vivencia o un recuerdo junto al actor-creador; algunos sonidos corporales cuando se producían acciones físicas y esa instancia de creación escénica in- situ, de composición en tiempo real; que causaba risas copiosas en toda la audiencia y esa ganas de participar junto a él, emitiendo sonidos con cualquier parte de nuestro cuerpo, produciendo ruidos con objetos cercanos a nuestros asientos, es ahí donde se incrementó nuestra participación, la reacción de nuestras expresiones, las tensiones en nuestras posturas corporales, el pedido de algún elemento que tengamos encima y la dinámica para organizar nuestras acciones serán conducidas por él, sólo a través de sus gestos, de su mirada para sentir las distintas intensidades de ese acto; Increíble y admirable su sensibilidad para atraernos momento a momento a una creación colectiva, es decir el borde entre uno (yo) y el otro (él y el público) un borde asociado a la temporalidad, en el otro a la espacialidad, a un tempo constante, sin detenerse ni incrementar la velocidad, la acción en el transcurrir del juego sin la intención de llegar a un lugar en particular, sólo sentir la infinidad de pensamientos y sensaciones que se anexan, y brinda infinitas posibilidades de construcción.
[divider]
Cuatro instancias: accionar- procesar- exteriorizar y dar forma a través de la percepción de los presentes, nos sitúa frente a un abordaje que pone el foco en el entrenamiento en la experiencia de este maravilloso ARTISTA.
[divider]
Calificación: EXCELENTE
[divider]
Redactora: Silvina Brandana
[divider]
Revista STATUS
[divider]
[divider]
Viendo Teatro (Por Jorge Sandoval)
[divider]
Link a la nota: http://viendoteatro.blogspot.com/2011/09/mime.html
[divider]
En un escenario vacío el actor, cual gladiador agarra musas por la melena, produce historias todas devenidas de sensaciones y movimientos; un espectáculo de incesante creación.
[divider]
Jorge Costa se reinventa sucesivamente, su espacio creativo cabe entre silencio y el sonido; en cada escena percibe ese largo tramo entre uno y el otro. En cada aparición del actor cualquier cosa podía pasar, cualquier minúsculo ruido o movimiento del público podía ser puesto en una lupa y protagonizar la escena.
[divider]
Sus impros se sostienen, no decae, llega hasta el final sin problemas. Sus personajes se envuelven en esa vertiginosidad de un mundo que los ataca por todas partes, el azar se los devora y por momentos los vomita, solo para mostrar su destino.
[divider]
Su personaje de máscara-clown fue un jugador clave para recibir al público.
[divider]
El Mundo de la emoción silenciosa (Por CRANEAPOLIS)
[divider]
Link a la nota: http://craneapolis.blogspot.com.ar/2011/06/el-mundo-de-la-emocion-silenciosa.html
[divider]
Una pequeña sala de San Telmo llamada Mimoteatro ofrece para el público que guste del tiempo real, una propuesta que vive la improvisación desde el silencio.
[divider]
Eso es un poco de lo que habla M.I.M.E. (mundo interno, mundo externo), un intercambio sensorial y físico en el reino de la mudez sonora –aunque suene redundante. Porque el silencio del actor está lleno de sonidos, de frases coloridas, de miradas brillantes. Y el público, que percibe eso, empieza sin quererlo casi, a colaborar con la orquesta de vibraciones que ese silencio especial genera.
[divider]
La imagen es sonido y es movimiento. El intérprete de esta propuesta es un ser grandiosamente pequeño, un bichito extraño y familiar que circula por los intersticios de la palabra a la espera de poder cazar aquel sonido exterior que lo agite, que lo haga vivir. Desde ahí nace la escena.
[divider]
A partir de los ruidos que brotan del público, el actor crea personajes articulando historias que improvisa en el momento. Una tos, un chasquido, una silla que se mueve, una risa espontánea, dan pie para que surja un mundo. De esta manera se transforma en niño, insecto, señora, dentista, asesino. Lo que sea.
[divider]
El intérprete sensible permanece atento y capta por todos los sentidos lo que sucede del otro lado del escenario. Entre todos se construye una escena pública y privada a la vez. Íntima, cálida y jocosa. Es una propuesta viva.
[divider]
Por eso, como toda improvisación en vivo, depende del día, del público, de la temperatura de la sala, del clima, del propio ánimo del intérprete, el cómo se desarrolle la función.
[divider]
Y por eso también, cada función es una obra diferente.
[divider]
En el mundo del silencio la emoción está latiendo.
[divider]
El Diario (Paraná, Entre Ríos)
Un minuto con los protagonistas
[divider]
[divider]
Revista STATUS
Descarga la revista aquí
[divider]
Y dijo el público
[divider]
Hola jorge!, estoy empezando a leer un libro de yasunari kawabata, la bailarina de izu, y tiene un prologo que quiero compartirte, me acorde de vos y de la flora y la fauna de tus impros silenciosas,un abrazo!
[divider]
“…El discípulo zen se sienta largas horas en silencio, inmóvil, libre de toda idea o pensamiento. Abandona su propio ser y entra en el reino de la nada. No es la nada o el vacío de Occidente. Es, más bien, lo contrario, un universo del espíritu en donde todo se comunica libremente con el resto, trasciende los límites, es infinito (…) Y el énfasis está colocado menos en la razón y el argumento que en la intuición, en la sensación inmediata. La iluminación no llega a través de la enseñanza, sino a través del ojo despierto internamente. La verdad reside en “deshechar la palabra”, subyace fuera de la palabra…”
[divider]
Partes del discurso pronunciado por Yasunari Kawabata al recibir el premio Nobel en 1968. Del Prólogo escrito por María Martoccia de “La Bailarina de Izu” de Yasunari Kawabata.»
[seperator]
[divider]
«Nada se explica en esta obra. El único texto es «muchas gracias» luego del aplauso final.
Y las gracias hay que dárselas a Costa
quien logra contar historias sin significado claros, nos lleva por mundos deformados, por mundos imposibles, por mundos en los cuales los significados están en ese lugar entre el sueño y la realidad.
Según Mi.Me ese lugar es el lugar del silencio.»
[divider]
“La fascinación por el juego. Por la ductilidad, el imaginario, la disponibilidad, el riesgo.
MI ME es eso: riesgo.”
[divider]
Mariano:UNA OBRA QUE FABRICA DESDE LA NADA MISMA UN MONTON DE SENSACIONES,POR MOMENTOS ME SENTI UN NIÑO EN UN MUNDO DE FANTASIAS Y SONIDOS
[divider]
Fue impecable, impresionante y demas adjetivos que no encuentro. Muy buena conexión con el público y muy sensible. Me encantó!. Gracias
[divider]
Eva Machado: Que alguien cree un mundo con un desodorante, un personaje con un objeto, q haga q 60 personas q no conoce lo vean y encima se caguen de risa (o lloren, dá igual, q sientan algo).. es admirable, ahora entiendo todas las cosas q me hablaron Sergio y Gonza.. no lo esperaba, y me alegra el arte ver esas cosas, me alegré la semana. Gracias!
[divider]
«cuando el arte habla con el cuerpo y no hace falta nada mas que escuchar…
Mi eterno agradecimiento»
[divider]
Lila: Señor de las caídas, y ahora del Gesto, del Cuerpo, de la Fantasia, de los Mil Mundos.
Gracias por esta función de Mi.Me.
Cuánta generosidad, querido! cuánta posibilidad de fantasía inagotable! cuánta cosita pequeña (un gesto, un sonido, un algo) llevandoló, y a nosotros con usted, a uno y mil mundos! digo que ojalá esta no haya sido la última. chin chin! gracias, muchas a vos!
[divider]
«Salgo con la sensacion de un chico que vio algo que lo conmovio hondamente»
[divider]
Cecilia Kadener: Gracias por tu arte, sos un grande de verdad
[divider]
“…Haber ido a Mi.Me fue una gran experiencia. Fue un momento teatral mágico, con un despliegue enorme de talento (físico, expresivo y mental) y hasta con espacio para toques poéticos que me sorprendieron gratamente.”
[divider]
Patricio Lynch: Hermoso laburo Jorge!! Un placer.
[divider]
» uno de los mejores momentos cuando trabaja una improvisación a partir de lo que escucha, logra un climax cuando reacciona a la respiración del público»
[divider]
«Me encantó!!! Te re felicito es algo muy novedoso lo que hacés y te sale de 10! avisame cuando vuelvas a presentar, te mando todas mis buenas vibras!
Gracias a vos por compartir con nosotros algo de tu magia! Nos vemos!!»
[divider]
«Hermoso trabajo. Tu instinto creativo combinado con tu impecable técnica corporal da resultados muy disfrutables»
[divider]
» De la mano de Costa tenemos la oportunidad de «hacer silencio» para escuchar el latido de nuestro corazón. Y no lo digo como una frase hecha, lo digo en sentido literal, porque este espectáculo es de un riesgo, una profundidad y una sensibilidad únicos.»
[divider]
«Una propuesta de trabajo diferente donde la sensibilidad del cuerpo pone en manifiesto lo intrínseco y esencial del hombre. lo recomiendo»
[divider]
«hoy me hiciste viajar, un poco, a mi soledad.
una de mis primeras soledades, con la calesita. y fue muy bello verlo en vos. gracias por ponerle cuerpo. eso nomas, gracias»
[divider]
«El espectáculo te va llevando a través de un código que se va construyendo progresivamente, y del cual te sentís involucrado como participante, siendo escuchado al momento de proponer un juego; y maravillosamente todo esto se produce omitiendo el discurso oral, quitándole todo poder hegemónico a la palabra sobre el hecho narrado, vivenciado… destacable labor querido colega! Fuerte abrazo, siga creando!»
[divider]
“…un humilde acto de liberación, o un ejercicio de liberación hacia nosotros que respiramos la alienación!”
[divider]
«Bueno, tecnicamente sos muy bueno, corporalmente excelente. Pero me sorprendiste con el estado, estabas muy puesto, muy condensada la energía, mucha concentración… y eso es lo que valoro más!»
[divider]
«yo pensaba: «Sólo, Impro y muda, es demasiado vacío al que te tirás» , le dije antes de entrar: «Ojalá me ria mucho»…
y los dos lloramos de la risa literalmente!»
[divider]