BIOMECÁNICA EL HUMOR
“Biomecánica del Humor” es un trabajo intensivo sobre la conciencia corporal para el abordaje de la acción cómica.
Los principios Biomecánicos de V. Meyerhold son la estructura sobre la cual se realzarán las Exploraciones tanto prácticas como analíticas de la Actuación.
La Propuesta:
En Biomecánica del Humor nos enfocamos en la célula de la comedia física: La acción incómoda u odiosa como promotora del juego cómico.
La potencia y vitalidad de una acción incómoda u odiosa nos habilita al desvío dentro de su carácter de acción necesaria y de calidad de vital, habilitando así al disparate, al absurdo, al grotesco, tanto como a la inocencia y estupidez, con apasionamiento u obsesión justa para el error y accidente. El delirio, la exageración y la locura serán nuestro territorio sobre los cuales los principios biomecánicos nos conducirán materializando una disciplina inspiradora.
El estudio específico de la comedia corporal se presenta abundantemente enriquecida y concreta, guiando al/la intérprete del conflicto al desequilibrio y del desequilibrio a la incomodidad, y viceversa (correspondencias dramáticas).
Meyerhold en su investigación fundó los principios biomecánicos con el objetivo que sean para modelos para individuo y la sociedad.
Nosotros exploramos los principios biomecánicos con el objetivo de burlarnos del individuo y la sociedad.
Objetivos:
Conocimiento y exploración de los principios Biomecánicos de Meyerhold para el crecimiento y prosperidad de la disciplina actoral.
Potencia y Vitalidad como elemento actoral.
Concepción y creación de Etudes Cómicos (Estudios).
Conciencia Sensorial como abordaje para la actuación.
Análisis motriz y accional.
Desarrollo a través de las Correspondencias dramáticas.
Inspirar la creatividad corporal y conceptualmente para el desarrollo del juego cómico.

