Foto: Oscar Gabriel Perez (de La Cazuela Cultural)
Link de la Reseña: https://teatreroscriollos.blogspot.com/2018/11/fhuir-reirnos-para-sobrevivir.html
«Fhuir»: reirnos para sobrevivir
«Fhuir» es la nueva propuesta de Julia Muzio y Jorge Costa, que sostienen una ya popular compañía teatral hace 15 años, que nos ha brindado piezas tan sutiles y sensibles como «Mi.Me», tan carnavalescas y delirantes como «Tamorto» y tan necesarias para la historia del arte como «Humanidad S.A».
En esta oportunidad Muzio y Costa, dan un nuevo paso en su camino artístico y nos ofrecen una obra donde llevan a escenas los conflictos cotidianos de una pareja luchando contra obligaciones cotidianas como la crianza, el trabajo y la sexualidad. En «Fhuir» todo lo que la sociedad nos impone queda en evidencia, porque sus personajes al escapar del idioma dejan al desnudo los perversos e invisibles hilos del control social. En ese momento es cuando los personajes fracasan y sufren sistemáticamente, sin saber porque están fracasando y sufriendo.
Pero «Fhuir» no es un drama para lamentarse sino que se trata de una inteligente comedia que mediante la danza y el teatro muestra por ejemplo una pareja desayunando que ya no tiene fuerzas ni para salir de su casa, o a una mujer a la que «estar bien» mientras hace gimnasia en una plaza se le ha vuelto una obligación de vida o muerte.
Nos vemos reflejados en más de una escena, porque sabemos que a veces las tareas cotidianas se pueden volver una obligación insoportable si perdemos el sentido del humor. Podríamos especular que «Fhuir» demuestra la vigencia de la poética artaudiana en tiempos de alienaciones peligrosas para las «democracias» capturadas por los medios de comunicación. Pero no nos vamos a desviar de esta reseña…
Es maravilloso poder disfrutar con tanto placer una obra en la que no se utiliza el idioma. Estamos tan saturados con los medios de comunicación, la publicidad y las redes sociales, que conmueve ver a dos artistas en escena, bailando, jugando y actuando que nos cuentan la historia de una pareja con música e imágenes.
«Fhuir, épica de la vida cotidiana» no es solo una obra de danza y de teatro, sino que es una propuesta estética tan sutil y delicada como divertida y mágica. Ojalá muchas personas puedan disfrutar de esta pequeña y enorme historia del teatro porteño.